Aula de emprendimiento deportivo. Presentación

Aula de emprendimiento deportivo. Presentación

El Aula de emprendimiento deportivo es un proyecto del Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura, presidido por Rosario Pérez Alonso, enmarcado en la estrategia 2030 de la entidad, cuyo objetivo es ofrecer un espacio de formación y consulta que impulse el emprendimiento en el sector deportivo en Extremadura, creando un repositorio de recursos, entrevistas con expertos y buenas prácticas para futuros emprendedores.

El aula tiene un formato online y se nutrirá de contenidos como entrevistas, consejos de emprendedores y recursos formativos. El proyecto busca facilitar la transferencia de conocimientos entre la Universidad, centros de formación y empresas del sector deportivo, además de fomentar la innovación y la creación de nuevos proyectos. También se pretende enseñar habilidades empresariales necesarias para gestionar y crear nuevas empresas deportivas y ofrecer a los participantes una red de contactos que facilite el acceso a recursos y conocimientos.

El público objetivo son principalmente los jóvenes, especialmente aquellos recién graduados en Ciencias del Deporte o en grados relacionados con la actividad física. También está dirigido a entrenadores, deportistas, profesionales del sector deportivo y a empresarios o inversores interesados en nuevas oportunidades de negocio en este ámbito.

El proyecto tiene como fin ser una fuente de inspiración y una plataforma de intercambio de ideas, donde se pueden explorar buenas prácticas y posibles colaboraciones público-privadas.

El formato del aula incluirá webinarios, clases online y material audiovisual que servirá de apoyo para la formación de los emprendedores. Además, es dinámico y proactivo, fomentando un entorno donde se compartan experiencias y se pueda crear un espacio de networking. Con el respaldo de la Junta de Extremadura y un enfoque en el desarrollo de la región, el aula quiere impulsar el emprendimiento en el sector del deporte y ocio, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al crecimiento del turismo activo en la región.

En esta primera charla Rosario Pérez profundiza en las razones que motivaron la creación de este espacio educativo. En este sentido, señala que el sector deportivo en Extremadura tiene un gran potencial de crecimiento, pero que, para aprovecharlo, es necesario un enfoque innovador que fomente la colaboración entre sus actores: universidades, empresas e instituciones. También destaca la importancia de apostar por el talento joven y ofrecer las herramientas necesarias para crear y gestionar sus propios proyectos.

En la charla se explica que el Aula de emprendimiento deportivo no solo servirá como un espacio de formación, sino también como un lugar de encuentro para compartir experiencias y conocimientos entre emprendedores consolidados y aquellos que recién inician sus proyectos. Rosario Pérez subraya la importancia de aprender de los errores y el valor de la mentoría, destacando la figura de expertos que guiarán a los emprendedores en el desarrollo de sus ideas. También menciona la colaboración con otras entidades que aportarán formación en áreas clave como la gestión empresarial y el marketing deportivo.

La función del Aula no solo es formar a los futuros emprendedores, sino también generar un entorno que fomente la innovación en el sector. Rosario Pérez explica que el aula buscará estar a la vanguardia de las tendencias, involucrando a empresas tecnológicas y expertos en digitalización, con el fin de que los proyectos de los emprendedores se adapten a los cambios que atraviesa el sector deportivo. También resalta que se promoverá un entorno donde la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente sean principios fundamentales de los nuevos negocios.

Finalmente, la charla aborda cómo el Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura, y esta Aula en particular, pretenden convertirse en referentes en el ámbito del emprendimiento deportivo. Rosario Pérez destaca que, a través de esta iniciativa, se quiere fortalecer la identidad regional, impulsando el deporte y la actividad física como herramientas clave para la cohesión social y el desarrollo económico de la región.

La charla concluye con un ofrecimiento a todas las personas interesadas en el emprendimiento deportivo para que se sumen al proyecto y aprovechen las oportunidades que ofrece este nuevo espacio formativo.

Scroll al inicio