El Aula de emprendimiento deportivo del Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura es un espacio de encuentro para fomentar acciones formativas en el sector deportivo, cuyo objetivo es facilitar la transferencia de conocimientos entre la Universidad, centros de formación y empresas, en un esfuerzo por impulsar a futuros emprendedores y visibilizar el trabajo de las empresas ya existentes, para inspirar y ofrecer recursos a quienes quieren emprender en la industria del deporte en la región.
En esta sesión el invitado es el CEO de Sport Making, Mario Madejón, quien comparte su experiencia en el emprendimiento en la formación deportiva. Con un fuerte vínculo en el ámbito social y deportivo de la región, Mario Madejón recuerda el surgimiento de su empresa y cómo ha logrado desarrollarse en un mercado competitivo que, aunque maduro, presenta oportunidades para innovar. Junto a su socio, Manuel Hernández, ha creado un enfoque formativo sobre la base de la experiencia de ambos en federaciones deportivas y en el ámbito empresarial.
Mario Madejón describe los retos a los que se enfrenta el emprendimiento formativo, como la saturación del mercado y la necesidad de diferenciarse. A través de su trayectoria ha aprendido a adaptarse e identificar nichos de oportunidad, creando productos específicos que se alinean con las tendencias cambiantes del sector deportivo. Resalta también la importancia de la calidad en la formación y cómo este aspecto ha sido clave para ganar reconocimiento y participación en su oferta formativa.
Finalmente, enfatiza la relevancia del aprendizaje práctico, más allá de la teoría. En este sentido, Mario Madejón subraya que el éxito de su empresa radica no solo en ofrecer cursos, sino en asegurarse de que los participantes puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales. Además, menciona su expansión a mercados internacionales como Sudáfrica e Iberoamérica, destacando la importancia de la marca España en el ámbito formativo.
La charla concluye con la afirmación de que la globalización y el aprovechamiento de herramientas digitales son esenciales para el crecimiento de la industria deportiva y el emprendimiento en la región.