Aula de emprendimiento deportivo. Emprender en la consultoría deportiva

Aula de emprendimiento deportivo. Emprender en la consultoría deportiva

El Aula de emprendimiento deportivo del Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura, enmarcada en su Estrategia 2030, tiene como propósito el fomento del conocimiento y la innovación en el ámbito deportivo mediante actividades como webinarios y sesiones de formación.

Este espacio surge para conectar la Universidad, centros de formación y empresas, abordando tendencias y oportunidades en sectores como la comunicación, actividades acuáticas y formación deportiva.

En esta ocasión el protagonista es el managing director de Attitude Praxis, Fabián Quesada, que subraya la importancia del aprendizaje continuo y la aplicación de experiencias personales en el emprendimiento en consultoría deportiva.

Además, enfatiza que ser consultor deportivo no es un talento innato, sino el resultado de la experiencia acumulada en áreas diversas como la gestión de instalaciones, federaciones, proyectos europeos y voluntariado. También explica el marco europeo de competencias emprendedoras, que ayuda a identificar oportunidades, movilizar recursos y ejecutar acciones en beneficio de las entidades deportivas. Este enfoque incluye habilidades como la digitalización, el trabajo en equipos multidisciplinares y la capacidad de medir el impacto de las actividades realizadas.

En cuanto a las tendencias actuales, menciona la necesidad de consultores híbridos, capaces de integrar transformación digital, ciberseguridad y automatización en sus propuestas. También aborda la relevancia del turismo deportivo, la sostenibilidad y la igualdad, destacando iniciativas específicas como el foro Green Sport Flag y proyectos de digitalización. Estas áreas se presentan como oportunidades para innovar y profesionalizar el sector deportivo.

Finalmente, destaca la relevancia del consultor deportivo como un ‘constructor’ que ayuda a dinamizar el territorio y optimizar el potencial de las entidades deportivas. Para concluir, anima a los participantes a iniciarse en este ámbito, resaltando la importancia de proponer sistemas de trabajo que generen valor y fortalezcan la acción social, ambiental y organizativa de las entidades deportivas.

Scroll al inicio